Danish Reveal

Danish Reveal 

Dentro de las diferentes experiencias de marca que se han desarrollado en Flexibleplaces, una de las más comunes se basa en utilizar los escaparates, cristaleras o puertas de acceso para convertirlas en un soporte de comunicación para la marca. El caso de la tienda on line de Danish Reveal es un buen ejemplo.  Demuestra que las posibilidades de un espacio compartido son infinitas y que no sólo podemos acercar nuestro producto a través de tiendas efimeras (pop up stores) sino que hay muchas más fórmulas. Pero antes, veamos qué necesidades y que objetivos tenía esta nueva marca para analizar los resultados.

¿Qué es Danish Reveal y qué buscaba?

Si entráis en la web de la marca descubriréis que se trata de una marca de ropa de diseño danesa. Toda su colección procede de diseñadores de Dinamarca. En la actualidad vende ropa y también cosmética. 

La marca tenía una necesidad muy específica: lanzar su página web y conseguir incrementar seguidores en Instagram. 

Pero antes de trabajar en posibles propuestas que cumplieran su objetivo era necesario que, junto con la marca, definiéramos: 

  1. Objetivos queremos cumplir con el espacio.
  2. Seleccionar la mejor ubicación.
  3. Conceptualizar la experiencia en esa uicación. 
  4. Preparar la producción y la logística.
  5. Difundir y crear contenido para su web, RRSS. 

Estos son los pasos que seguimos hasta dar con la mejor experiencia de marca y cubrir sus objetivos, os explico el proceso por pasos.

  1. Valorar nuestros objetivos.

Antes de compartir un espacio tenemos que tener claros qué objetivos perseguimos. Y en base a eso, determinar si la venta directa, vinilar con un mensaje potente, organizar una promoción o emitir un spot en pantallas, es lo que nos va a ayudar a alcanzarlos. 

En este caso, estábamos ante una situación bastante particular. La marca buscaba algún lugar estratégico que le permitiera dar a conocer su web a su target de Madrid y crear una mecánica en redes que le permitiera aumentar su comunidad de fans y seguidores. Se nos planteaban unos objetivos claros. 

_ Dar a conocer la marca y sus canales online. 

_ Lanzar la web. 

_ Incrementar su comunidad de fans. 

¿Alquilar un espacio compartido se lo iba a permitir? 

Sí. Porque los espacios compartidos no son tan solo un espacio para la generación de ventas, aunque finalmente, en el caso de Dansih Reveal también se obtuvieron a través de esta experiencia de marca.  

  1. Seleccionar la mejor ubicación 

Dados sus objetivos, la marca necesitaba dar con un lugar de gran afluencia donde darse visibilidad y donde poder conectar con tu perfil socio-económico alto y de esta forma realizar alguna activación atractiva en redes.  

Tras valorar diferentes espacios compartidos, ya que el presupuesto era muy limitado, elegimos el Hotel Icon Wipton de Madrid, situado justo en frente y con alta visibilidad desde del restaurante Amazónico. 

¿Para una tienda de ropa de diseño como Danish Reveal qué mejor lugar para exponerse? 

2.1) Con quién se compartiría el espacio. 

Por eso lo primero que tuvimos en cuenta para la selección del lugar no fue tan solo la afluencia del punto, si no con quién podía la marca compartir espacio. ¿Sería adecuado para una marca de moda compartir espacio en un restaurante? Por supuesto que no. Pero sí un hotel de la clase Icon Wipton. Compartir y comunicar en los escaparates del hotel le garantizaba: 

_ Ganar neutralidad entre marcas. Pensemos que un espacio de alojamiento permitía que el hotel no canibalizara nuestra marca. A veces si nuestra marca vecina tiene ya un posicionamiento muy marcado, puede a veces cegar nuestro espacio. Digamos que un hotel es un espacio neutral. 

_ Icon es una cadena de hoteles de alto nivel, como lo es el target de la marca de moda. Y ambas marcas se caracterizan por el estilo y un punto más de vanguardia y modernidad. 

2.2) Presupuesto disponible

Teníamos un presupuesto muy reducido pero tampoco nos interesaban muchos metros. Nosotros buscábamos un lugar de comunicación, no un lugar para la venta.  Un escaparate al exterior que nos permitiera ser visibles. Pero no queríamos almacén, ni equipamiento, ni personal, ni metros. Solo un punto estratégico y Flexibleplaces contaba con él.

2.3) Afluencia estimada.

Para Danish Reveal lo importante era la afluencia y el hotel le permitía ganarse la afluencia de los turistas que ahí se alojaban.  Es importante destacar de la ubicación que la marca conseguía estar frente a Amazónico y cerca de Quitín. Es decir que estábamos en un punto más que adecuado para nuestro objetivo. En resumen, captábamos a los clientes del hotel, a toda la afluencia de paso de la calle Jorge Juan de Madrid y a los clientes de los restaurantes y bares contiguos. 

2.4) Metros cuadrados necesarios y disponibilidad de escaparates.

El hotel compartía todas sus cristaleras a pie de calle que era nuestro espejo, y nunca mejor dicho para proyectar nuestro mensaje.  Esas cristaleras nos servían para fijar unos vinilos de espectáculo que iban a ser muy creativos para captar a todas as personas que pasasen por allí. 

  1. Conceptualizar el uso del espacio compartido. 

Tras elegir el espacio, lo primero que se hace normalmente es diseñar en plano cómo voy a distribuir los metros para optimizarlos al máximo. ¡Pero en este caso solo íbamos a idear los mensajes de los 3 ventanales del hotel! Si lo que necesitáis es ayuda para conceptualizar una pop up store, os recomiendo echar un vistazo a otros casos como el de Ecoalf donde explicamos cómo hacer la mejor distribución el espacio. 

¿Qué hicimos para sacar el máximo provecho de unos escaparates de cristal?

Conceptualizar una activación en redes a través de ventanales es muy fácil. Vinilamos los 3 ventanales dobles de los que disponíamos para explicar un concurso en instagram. 

La marca, al estar solo 5 días, debía pensar en alguna mecánica sencilla, a la par que atractiva que llamara a la acción a los viandantes y visitantes del hotel. Nos hacía falta pensar en algo de alto valor percibido que animara al target a interactuar con la marca y a vivir una experiencia con ella.

Para poder explicar el porqué de la mecánica, os hace falta algo más de información sobre la marca y su esencia.

Danish Reveal, además de ser una marca de moda de diseñadores daneses se dirige a un target de alto nivel adquisitivo, como hemos dicho. Es una marca que ofrece prendas de gran calidad y huyen del fast fashion. Su fabricación es europea y con tejido ecológico. Se caracteriza por ofrecer unos básicos y unos fondos de armario de alta costura a un precio algo más asequible.

A nivel de esencia de marca, se presenta como una marca que invita a la mujer a empoderarse a la hora de vestirse y de enfrentarse a la vida: “power woman”. 

Tomando de inspiración esta esencia de marca y bajo esta misión, decidimos que la activación en redes debía ayudar a las mujeres a vestirse a través de su autorealización.

Impactar rápida y fuertemente para captar la atención del target que estaba de paso. Por eso creamos el “Power Women Casting”.

El centro eran las mujeres, que tenían que ser conscientes de lo que son; únicas. Por eso pensamos en el espejo, que mejor forma para fijar en un vinilo que la propia forma de nuestras clientes. El centro eran ellas. 

Por hacerse un selfie en el espejo de la campaña, etiquetar a la marca en una story y a tres mujeres que consideraran “power women” las participantes entrarían en el sorteo de un evento exclusivo de la marca: Asistir en primicia la ganadora y 5 de sus amigas al evento “Timeless fashion & beauty”, un showroom privado donde conocer el lanzamiento de su colección en España. Además, la ganadora sería obsequiada con su vestido preferido de la colección. 

Una activación tan sencilla necesitaba de una adecuada llamada de atención, por ese motivo no solo se vinilaron los ventanales, si no que se hizo uno de los vinilos con una terminación “espejo” para que las viandantes se pudieran fotografiar reflejadas en él. Además tuvimos en cuenta el look&feel de la marca a la hora de diseñar los materiales. Y para aprovechar al máximo el espacio compartido se puso en la acera un call to action simulando el emblemático paseo de estrellas de Hollywood. 

Esta activación en instagrtam le permitió a la marca conseguir en tan solo 5 días 465 nuevas seguidoras. Además el día en que la ganadora y sus 5 amigas acudieron al showroom exclusivo evento supuso un nivel de facturación inesperado. No sólo la ganadora seleccionó su vestido, sino que el resto de asistentes compraron más prendas.

Actualmente la marca cuenta con una base mayor de seguidoras en IG y una base de datos mayor a la que enviar comunicaciones (ya sea a nivel orgánico en sus RRSS o a través de Newsletters).

  1. Logística producción y montaje

En el caso de las experiencias de vinilos, no es necesario pensar las necesidades a nivel logístico y de personal.   Sólo en el caso de una experiencia de marca con activación de venta necesitaríamos considerar aspectos como agua, la luz o la seguridad etc, os invitamos a conocer el caso de Ecoalf donde veréis cómo se solucionan las principales necesidades de una Pop up Store.

Producción de vinilos. 

Para Danish Reveal lo importante era conseguir un perfecto acabado en los vinilos de escaparate y de suelo. Los primeros, removibles para su correcta retirada tras el alquiler y los segundos autodeslizantes para evitar que los viandantes resbalaran.

Es muy importante a la hora de buscar los proveedores de producción, que éstos respondan y tengan una correcta terminación. Os recomendamos siempre pedir presupuesto a tres proveedores para dar con el más adecuado. Flexibleplaces ofrece descuentos con Copyprint, un proveedor de impresión perfecto para las necesidades que tenía Danish Reveal. 

Un último tip: siempre que se tenga algo que montar en el espacio, ya sea mobiliario o vinilos, lo haremos el día antes del inicio de la acción por si surgen complicaciones y siempre sin que haya clientes alrededor para no transmitir una imagen errónea. Es preferible hacer los montajes en horarios de cierre al público. 

Existen unos vinilos llamados microperforados, que se utilizan en espacios compartidos para que permitan la entrada de algo de luz en el interior. La mayoría de vinilos son opacos y no permiten que incida la luz en el interior. Cuando vinilamos un espacio compartido existen muchas alternativas, desde fijar vinilos microperforados o alternar los vinilos microferforados con vinilos opacos como fijar vinilos tanto en el exterior como en el interior del cristal del escaparate.

  1. Comunicar 

De haber sido un caso de una Pop up store clásica, os hubiera contado lo importante que es comunicar lo que se va a hacer y la apertura en cuestión. Pero en estos 5 días en los que Danish Reveal tuvo alquilado su espacio el efecto era doble; lo utilizamos como soporte de comunicación y como mensaje para generar más visitas a la nueva tienda online. Los ventanales del hotel fueron el canal por el que comunicar su campaña de redes, su nueva colección, generando a la vez contenido para su propia página web y contenido de calidad para su nuevo Instagram. Al finalizar la experiencia a través de esos vinilos se ocupó de colgar material contando qué pasó y cómo la ganadora disfrutó de su experiencia de marca exclusiva. Es importante después de una acción de estas características dar a conocer lo que la marca ha llevado a cabo. 

_ ¿Disponemos de base de datos propia? Enviemos una Newsletter a nuestros clientes para contar la experiencia de la ganadora. 

_ ¿Tenemos web? Usemos nuestra home para hablar de la fechas en las que estará activa la promoción e invitemos a participar a posibles interesadas.

Porque si nuestras participantes disfrutaron de su experiencia con Danish Reveal, habremos conseguido algo tremendamente complicado: FIDELIZAR A NUESTROS CLIENTES a un precio irrisorio. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *